Aplicación de los Modelos Administrativos en una Empresa. Actividad # 2

 

Aplicación de los Modelos Administrativo en una Empresa

 

En primer lugar vamos a investigar las aplicaciones de los Modelos Administrativo con el fin de realizar manejos para producir un cambio en la organización, a través de herramientas aplicadas.

El Modelo administrativo, que se está usando en el siglo XXI por algunas organizaciones, ya sean grandes, medianas o pequeñas, siguen siendo los modelos administrativos que fueron postulados a principios del siglo XX por personajes como Taylor (Administración Científica), Fayol (Teoría Clásica de la Organización).

La administración de una empresa influye tanto en la productividad como en la organización y bienestar en todos los sectores de la empresa. Logrando este equilibrio mediante los siguientes procesos:

Proceso de Planificación: Se encargan de anticipar las acciones para lograr un objetivo.

Los Modelos Administrativos son básicamente modelos que las empresas van copiando, adaptándolos y generalizándolos a las necesidades de las mismas, ya que no suelen ser rígidos. Estos se representan a través de técnicas, procesos, modelos y sistemas administrativos.

 Es de suma importancia un modelo en una organización la gerencia, ya que les permite recopilar mayor información tanto en la parte interna como externa de la empresa, mejorar la calidad de productos o servicios y las relaciones personales entre otros.

                                   Los Modelos Administrativo más conocidos:

Ø  Modelo Burocrático: Es un término muy utilizado en el área de administración, más específicamente en administración pública, para referirse al conjunto de técnicas y metodologías que sirven para aprehender y racionalizar la realidad exterior, y para poder controlarla desde el poder central de una manera estandarizada y uniforme.

Ø  Modelo de Taylor: Puede considerarse como la racionalización de los procesos productivos al diferenciar las tareas de creación y ejecución, o lo que es lo mismo, al dividir la organización de la producción.

Ø  Modelo de Fayol: Se basa en tres aspectos fundamentales: División del trabajo. Aplicación de un proceso administrativo. Formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa.

Ø  Modelo del Fordismo: Es un sistema de organización científica o racional de las tareas laborales, que apuesta por la mecanización para incrementar la eficiencia.

Ø  Modelo del Toyotismo: Fue un sistema de producción aplicado en sus orígenes Se basa en el principio “just in time” que significa producir solo lo necesario y en el momento que se requiere. El toyotismo propone empezar la producción una vez recibido el pedido.

Ø  Modelo de la Calidad Total: También conocida como Excelencia se puede definir como una estrategia de gestión de la organización, cuyo objetivo principal es satisfacer de una manera equilibrada las necesidades y expectativas de todos sus grupos de interés.

Ø  Modelo de las Relaciones Humanas: Es una teoría desarrollada por Elton Mayo que indica que la parte más importante y destacada de una organización es la humana. La teoría de las relaciones humanas se enmarca dentro de la psicología de las organizaciones para destacar la importancia de la parte humana dentro de estas.

5 Modelos Básicos de organización.

Forma Simple 

• Modelo lineal: Es usado en diferentes maneras de acuerdo al contexto

• Modelo funcional: Es una estructura jerárquica donde cada empleado tiene un superior y los equipos son agrupados por especialidades: ingeniería, marketing, producción, ventas, etc.

• Modelo adhocrático: se adaptan bien a innovaciones de gran complejidad y su poder está en manos de los expertos.

Forma Compleja Clásica 

 clásica

• Modelo lineal-funcional. Es una combinación de Organización Lineal y Funcional LINEAL: la responsabilidad y autoridad se transmite a través de un sólo jefe para cada función especial.

• Modelo divisional: Una organización constituida por líneas de división, para clientes comerciales, o para la línea de productos

• Modelo matricial: se permite aumentar enormemente la productividad de las empresas, debido a esta especialización del trabajo. Se crean equipos especializados en cada una de sus áreas.

 • Modelo colegial: se aplicó inicialmente con cierta amplitud en laboratorios de investigación y entornos de trabajo similares

Compleja Nueva 

  • Modelo federal: Suelen estar organizados con respecto a una Constitución.
  • Modelo en Trébol : El trabajo flexible incluye los trabajadores a tiempos parciales y/o temporales que serán contratados  en función de producción.  
  • Modelo en Red: es un modelo de base de datos concebidos como un modo flexible de representar objetos y su relación .

Características de Modelos Administrativo

  • Son aplicados para producir un cambio.
  • Para su aplicación requiere del uso de distintas herramientas.
  • Son modelos que pueden aplicarse a más de un tipo de empresa.
  • Son modelos que cambian la forma de desempeño del recurso humano de la empresa, a través de las herramientas aplicadas. Normalmente se implementan para cambiar o mejorar algún aspecto débil o carente de la empresa.
  • Es necesario utilizar distintas herramientas de ayuda para implementar un nuevo modelo administrativo en una empresa.


Su característica principal es que son flexibles, es decir que los puedes ajustar a cualquier empresa y cambiarle el enfoque por uno que realmente satisfaga tu necesidad.

Muchas veces se cambia la forma en la que el personal de la empresa desarrolla sus actividades cotidianas, ajustando labores, asignando nuevas responsabilidades o disminuyéndolas para hacer el trabajo más eficiente y racional.

Para finalizar tenemos que tener presenta que los modelo administrativo, son directrices, normas o leyes capaces de resolver los problemas organizacionales, gracias a los principales aportes de Fayol y Taylor entres otros modelos administrativos, surgieron teorías en cuanto a cómo hacer una eficiente y eficaz administración, debido a la aplicación de la ciencia a los problemas que presentaban las empresas en la organización. Hoy en día las empresas aplican nuevos Modelos administrativo como Modelo de gestión empresarial de Herzberg, Modelo de Zetgeits, Modelo Benchmarking.

TEORÍA DE LOS DOS FACTORES DE HERZBERG

 

 

 

Aplicación de Modelos Administrativos en una Empresa.


 


“En el pasado, el hombre ha sido primero, en el futuro, el sistema debe ser primero. El primer objetivo de todo buen sistema debe ser el desarrollar los hombres de primera clase”.

 

Frederick W. Taylor

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Biografía

  • Rosario Peiró (09 de enero, 2021). Teoría de las relaciones humanas. Economipedia.com.
  •  Administración en las Organizaciones. Fremont E. Kast y James E. Rosenzweig, 1988.
  • Víctor Hugo López Arias. Otros conceptos de la Administración, 1994.
  •  Introducción a la Teoría General de la Administración. Idalberto Chiavenato, 2006.


·             

 

Comentarios

  1. Fundamentalmente hablando de Modelos las Empresas van copiando, adaptándolos y generalizando a la necesidades de las misma ya que estos se representan a través de técnica,procesos, modelos y sistemas administrativo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Unidad V